
No hay esperanza, parece, en el universo totalitario. Vamos al presente en busca de ilusión. En el mundo de las potencias libres (contradicción in adjecto) la Mtv nos educa el oído y los informativos repiten hasta el hartazgo las noticias – el atentado o la manifestación de banderas, el viaje del Papa o los contoneos de cadera de la inmortal Madonna. Se nos recrean sesiones de odio colectivo al estilo de 1984 – pero con más glamour – y colocan frente a nosotros a Isabel Pantoja y Julián Muñoz o a de Juana y su novia para que echemos espuma por la boca. Las patrias que odian juntas permanecen unidas. El periódico, en fin, confirma la opinión del lector: de suspicacia o duda o sospecha su emoción se transforma, vía metamorfosis mediática, en noticia y luego en hecho duro, durísimo.
O sí, quizás haya esperanza y sin echarse a las armas o a la violencia. Si el pobre John Salvaje de Mundo Feliz acudía al Shakespeare del drama y la tragedia, a la exigencia brutal del sacrificio y el dolor auto- infligido en nombre de lo más alto: verdad, belleza, deber, para luchar contra el sistema de la felicidad tonta, quizás haya otra vía, el Shakespeare de la comedia o el Cervantes de la ironía. Sorna y carnaval, humor y caricatura....
¿Y si Winston Smith tuviera razón? ¿Y si la esperanza está en los proles, en aquellos que no son interesantes para el sistema – porque no consumen, ni votan, ni producen?. No me confío pero nada como la tradición más popular de la burla y la sátira para mostrar que el rey está desnudo. Expresionismo cínico, distorsión esperpéntica en los espejos de feria. Baile y arritmia, burla
ANEXOS
Brazil" de Terry Guilliam
``
1 comentario:
Hola.
Me he dado cuenta de que Phiblógsopho ha sido enlazado a este blog. Devuelvo la cortesía.
Saludos.
Publicar un comentario